top of page
  • WhatsApp
  • Facebook
  • LinkedIn

Implicaciones fiscales para extranjeros que trabajan desde México

Foto del escritor: Gómez Gómez ContadoresGómez Gómez Contadores



Si eres extranjero y trabajas de forma remota desde México, es fundamental conocer tus obligaciones fiscales y determinar si eres considerado residente fiscal en el país. El teletrabajo ha impulsado la llegada de extranjeros a México, atraídos por un menor costo de vida mientras laboran para empresas en sus países de origen. Destinos como Ciudad de México, Cancún y Los Cabos se han convertido en hubs clave para estos profesionales. Sin embargo, este esquema conlleva implicaciones fiscales que deben atender para evitar contingencias legales.


Residencia fiscal en México


De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF), eres residente fiscal si:

  • Tienes casa habitación en México.

  • Más del 50% de tus ingresos provienen de México.

  • Tu actividad profesional principal se desarrolla en México.

En este caso, debes registrarte en el RFC y cumplir con declaraciones mensuales y anuales.


Obligaciones fiscales


Si trabajas para una empresa extranjera sin retención de impuestos en México, tú serás responsable de:

  • Presentar pagos provisionales mensuales antes del día 17.

  • Realizar la declaración anual de ingresos.


Si no eres residente fiscal


Si trabajas físicamente en México, tus ingresos pueden considerarse de fuente mexicana y estar sujetos al ISR, con pago obligatorio en un plazo de 15 días tras recibir el ingreso.


Tasas de impuestos aplicables

Si tu empleador no es residente en México, tú serás responsable de pagar el impuesto en un plazo de 15 días después de recibir el ingreso
Si tu empleador no es residente en México, tú serás responsable de pagar el impuesto en un plazo de 15 días después de recibir el ingreso

Tratados para evitar la doble tributación


México tiene acuerdos con varios países, incluyendo EE.UU. Para beneficiarte de estos, no debes exceder los 183 días en el país en un periodo de 12 meses, y tu empleador no debe ser residente en México ni tener una sucursal aquí.


Regreso a tu país


Si fuiste residente fiscal en México y decides regresar, debes presentar un Aviso de Suspensión de Actividades y designar un representante legal con bienes suficientes para cubrir posibles deudas fiscales.

No cumplir con este proceso puede generar obligaciones fiscales aún después de salir del país.

Comments


Derechos reservados

Gómez Gómez Contadores 2022

  • WhatsApp
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn

Creado por GRP Digital Marketing

bottom of page