top of page
  • WhatsApp
  • Facebook
  • LinkedIn

Inflación en México 2025: Cómo proteger los márgenes de tu empresa frente a la subida de precios

  • Foto del escritor: Gómez Gómez Contadores
    Gómez Gómez Contadores
  • 13 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

La inflación en México mostró una desaceleración en julio de 2025, ubicándose en 3.51%, su nivel más bajo desde diciembre de 2020, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (El País, 2025). Aunque esta cifra indica una mejora en la estabilidad económica, la realidad en varios sectores es más compleja. Algunos productos esenciales como el huevo, la lechuga, así como servicios como el transporte aéreo, mantienen incrementos importantes en sus precios, lo que genera presiones inflacionarias focalizadas que impactan directamente los costos operativos de las empresas.


¿Qué significa esta inflación focalizada para las empresas?

A pesar de la desaceleración general, los aumentos en productos y servicios básicos presionan los costos de producción, transporte y logística. Esto afecta especialmente a sectores como la agroindustria, el comercio minorista y el turismo, obligando a los empresarios a revisar y ajustar sus estrategias financieras para proteger sus márgenes de utilidad.


Además, la inflación afecta el poder adquisitivo de los consumidores, lo que puede traducirse en cambios en el comportamiento de compra y una mayor sensibilidad al precio. Por eso, los negocios necesitan ser más ágiles para adaptarse sin perder competitividad.


ree

Estrategias prácticas para mantener márgenes saludables


1. Optimización de costos y eficiencia operativa

Revisar cada proceso operativo para identificar oportunidades de ahorro y eliminación de desperdicios es clave. La implementación de metodologías como Lean Management o Six Sigma puede ayudar a mejorar la eficiencia y reducir costos sin sacrificar la calidad del producto o servicio.


2. Revisión estratégica de precios

Aunque aumentar precios puede ser delicado, ajustar tarifas de forma estratégica y basada en datos permite mantener la rentabilidad. Es importante analizar el valor percibido por el cliente y la competencia para definir incrementos que no afecten la demanda.


3. Diversificación de proveedores y renegociación de contratos

Buscar proveedores alternativos o negociar mejores condiciones con los actuales puede reducir el impacto de aumentos en insumos. También es recomendable explorar opciones locales para disminuir costos de transporte y tiempos de entrega.


4. Inversión en tecnología y digitalización

La automatización y el uso de software especializado para la gestión financiera, inventarios y producción puede incrementar la productividad y facilitar la toma de decisiones basada en datos reales, mejorando la capacidad de respuesta frente a la inflación.


5. Planificación financiera y análisis de escenarios

Crear presupuestos flexibles y simular distintos escenarios económicos ayuda a anticipar riesgos y definir planes de contingencia. Esto permite reaccionar rápido y con bases sólidas ante cambios en el entorno económico.


¿Cómo puede ayudarte Gómez Gómez Contadores?


En Gómez Gómez Contadores entendemos que cada empresa es única y enfrenta retos distintos. Por eso, ofrecemos asesoría personalizada para implementar estas estrategias, adaptadas a tu sector y tamaño, con el objetivo de proteger tus márgenes y potenciar tu crecimiento.


Desde diagnósticos financieros, optimización fiscal hasta la implementación de sistemas contables avanzados, estamos contigo en cada paso para que tomes decisiones informadas y estratégicas.

 
 
 

Comments


Derechos reservados

Gómez Gómez Contadores 2022

  • WhatsApp
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn

Creado por GRP Digital Marketing

bottom of page